sigue nuestro arte en
back to top
  /  Creative   /  Jorge Antonio Contreras en su universo de las ideas

Mientras haya arte, habrá esperanza

Que la luz viaja a una velocidad cercana a los 300 mil kilómetros por segundo no es una idea fácilmente concebible y aún así, es aceptada por muchos de nosotros incluso con asombro, aunque nunca nadie la haya podido demostrar.

¿Sabías que?

La luz viaja en línea recta y demora ocho minutos en llegar a la tierra desde nuestra estrella más cercana, el Sol.

Cuatro años desde Proxima Centauri, nueve desde Sirio, diez desde Ross, y probablemente exista una estrella cuya luz viajó para vernos nacer así como otra luz que llegará a la Tierra el día de nuestro fin.

Suelo pensar en las estrellas como si fueran nodos de una inmensa red análoga por donde viaja la Imaginación Creadora del Universo y como si, por exponerme a la luz, me alimentara de su Información.

Lo que no suelo pensar, es cuando el origen de toda materialidad concebible está en lo que me gustaría entender como las transformaciones de la luz. Desde que es oscuridad hasta que es luz y se transforma en la tabla periódica de los elementos, en planeta, en tierra y minerales, en plantas y animales.

Esto cambia mi idea de la percepción y los sentidos ya que empiezo a imaginar o sentir que el mundo físico es el mundo de las transformaciones de la luz. El sonido es luz transformada, igual que la fuente del sonido, e igual que mi madre o tú o yo o tu gato o el de Schrödinger o el de mi abuelita, somos luz transformada.

Todo nuestro pensamiento y nuestra Imaginación, somos luz transformada

Y desde ahí concuerdo con Herbert Read cuando explica que «…toda la historia del Arte es la historia de los distintos modos de la percepción ‘visual’ humana.

Es la historia de las distintas maneras en que el hombre ha ‘visto’ el mundo. Y aunque muchos piensan que hay un solo modo de ver el mundo – tal como éste se ‘presenta’- Read nos explica que vemos lo que aprendemos a ver.

La visión es un hábito, una convención, una selección parcial de todo cuanto hay por ser visto, un resumen distorsionado de la totalidad.

 Vemos lo que queremos ver y lo que queremos ver no está determinado por las inevitables leyes de la óptica si no, por nuestro instinto de supervivencia, por nuestra necesidad de descubrir y construir un mundo creíble. Lo que vemos debe ser convertido en algo Real.

¨El Arte en este sentido se convierte en una construcción de la Realidad»

El arte y el amor son las pocas posibilidades de encuentro que el universo presenta.”

ALEJANDRO DOLINA

leave a comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies